El autismo es un trastorno que perjudica a la capacidad de las personas para la socialización, la comunicación o la reciprocidad emocional.
La robótica social ha proporcionado terapia a niños con autismo. Ha empleado robots
con capacidades lingüísticas para el acompañamiento y tratamiento de niños con trastornos autistas, los robots están siendo investigados actualmente para que sirvan como una herramienta de ayuda y de apoyo a los especialistas en terapia ocupacional.
Hace años que el ingeniero John-John Cabibihan, doctor en robótica biomédica, investiga la aplicación del uso de robots en diversos ámbitos de la sanidad. El estudio desvela las investigaciones de su equipo de la Universidad Nacional de Singapur acerca de la aplicación de estos ingenios mecánicos en el tratamiento del autismo. Asimismo, señala las características de diseño que han de atesorar para alcanzar una mayor efectividad en el tratamiento de este problema.
El robot podrá interactuar con el niño e incluso jugar con él para favorecer su enriquecimiento en habilidades sociales. Además, tiene un panel táctil, en el cual es capaz de ver y dispone de una voz natural para establecer un trato más cercano e íntimo con el niño.
En la Universidad de Pisa, han creado un prototipo de robot, de aperiencia femenina, para entrenar a estos niños en el reconocimiento de las expresiones faciales.
En una prueba realizada, este androide al ser presentado a un grupo de niños con autismo, no se dieron a ver ningún tipo de rechazo por ninguno de los componentes del grupo.
Lo que está intentando la Universedad de Pisa, es que los niños con autismo sean capaces de reconocer las diferentes emociones que hay, ustilizando un ser que no les provoca, al ser artificial, el rechazo que sentirían hacia un desconocido.
Un niño autista no entiende la sonrisa, ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Este robot intenta mostrar al niño la similitud visual de la posición de las facciones, como la curva de los labios o las arrugas en torno a los ojos, y enseñar al niño qué es la sonrisa desde un punto de vista cognitivo.
Gracias a estos robots para ayudar a niños con autismo podremos ayudarles a ser más sociales con gente de su entorno, y a intentar imitar diferentes expresiones que solemos hacer.
Espero que estos robots puedan ser proporcionados a todos los niños con autismo para que puedan ser ayudados en todo lo posible y conseguir todos los objetivos que se pretende alcanzar con este gran invento.
Comentarios
Publicar un comentario