Ir al contenido principal

Robots para ayudar a niños autistas


El autismo es un trastorno  que perjudica a la capacidad de las personas para la socialización, la comunicación o la reciprocidad emocional.


La robótica social ha proporcionado terapia a niños con autismo. Ha empleado robots
con capacidades lingüísticas para el acompañamiento y tratamiento de niños con trastornos autistas, los robots están siendo investigados actualmente para que sirvan como una herramienta de ayuda y de apoyo a los especialistas en terapia ocupacional.

Hace años que el ingeniero John-John Cabibihan, doctor en robótica biomédica, investiga la aplicación del uso de robots en diversos ámbitos de la sanidad. El estudio desvela las investigaciones de su equipo de la Universidad Nacional de Singapur acerca de la aplicación de estos ingenios mecánicos en el tratamiento del autismo. Asimismo, señala las características de diseño que han de atesorar para alcanzar una mayor efectividad en el tratamiento de este problema.

 El robot podrá interactuar con el niño e incluso jugar con él para favorecer su enriquecimiento en habilidades sociales. Además, tiene un panel táctil, en el cual es capaz de ver y dispone de una voz natural para establecer un trato más cercano e íntimo con el niño.

En la Universidad de Pisa, han creado un prototipo de robot, de aperiencia femenina, para entrenar a estos niños en el reconocimiento de las expresiones faciales.

 En una prueba realizada, este androide al ser presentado a un grupo de niños con autismo, no se dieron a ver ningún tipo de rechazo por ninguno de los componentes del grupo.

Resultat d'imatges de robots que ayudan a autistas
Lo que está intentando la Universedad de Pisa, es que los niños con autismo sean capaces de reconocer las diferentes emociones que hay, ustilizando un ser que no les provoca, al ser artificial, el rechazo que sentirían hacia un desconocido.

 Un niño autista no entiende la sonrisa, ni si esta expresión tiene que ver o no con felicidad. Este robot intenta mostrar al niño la similitud visual de la posición de las facciones, como la curva de los labios o las arrugas en torno a los ojos, y enseñar al niño qué es la sonrisa desde un punto de vista cognitivo.

Gracias a estos robots para ayudar a niños con autismo podremos ayudarles a ser más sociales con gente de su entorno, y a intentar imitar diferentes expresiones que solemos hacer.
Espero que estos robots puedan ser proporcionados a todos los niños con autismo para que puedan ser ayudados en todo lo posible y conseguir todos los objetivos que se pretende alcanzar con este gran invento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Memorias flash : definición, características y funcionamiento

El sistema de memoria es sin duda una de las partes más importante de tu PC, junto al prodesador. Una de sus funciones está almacenar la información y los programas cuando el equipo está apagado. No hay que olvidar que además tiene que ser capaz de trabajar con los datos y utilidades para ir dándoselos a la mayor velocidad posible al micro.  Para guardar la información sin corriente eléctrica necesitamos un dispositivo capaz de almacenarlos sin necesidad de usar energía. Durante muchos años habíamos estado utilizando dispositivos de almacenamiento magnético como los discos duros, o como también los disquetes , que después fueron sustituidos por los CDs o los DVDs , aunque estos últimos siempre han tenido el inconveniente de la reescritura.  Las memorias flash aunque se inventaron a mediados de los 80 pero hasta hace muy poco tiempo se han podido conseguir tener una especie de segunda juventud. Ahora las puedes encontrar en discos duros SSD , tarjetas de memoria, o ...

La evolución de los móviles

El tema de hoy es la evolución de los móviles, desde su inicio hadsta ahora, y algunas ideas que hay para el futuro. Todos conocemos algo este tema, pero me voy a centrar en características que puede que no nos hayamos percatado de ciertas que antes estaban y ahora no, o a la biceversa. El comienzo de esto fue en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia , por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson ...

Coches autónomos Uber

 ¿Qué son los coches autónomos Uber? Hoy hablaremos sobre los coches autónomos, en concreto los coches autónomos que la empresa Uber está fabricando. Un vehículo autónomo , también conocido como autoconducido o sin conductor, es un vehículo capaz de imitar las capacidades humanas de conducción, manejo y control. La Sociedad de Ingenieros Automotrices, SAE, clasifica los vehículos en 6 niveles de autonomía, desde los sistemas más básicos hasta la conducción 100% autónoma. ¿Dónde se produjo? Hace dos años, Uber y Volvo anunciaron su alianza para fabricar y desarrollar coches de conducción autónoma, con un valor de 300 millones de dólares. Actualmente, el proyecto está activo en las calles de Pittsburgh , San Francisco ,   Phoenix , Tempe y Toronto , con miras a llegar a nuevas ciudades. La posibilidad de que en unos años las carreteras se llenen de coches autónomos plantea toda una serie de interrogantes legales , que van desde cómo programar ...