El sistema de memoria es sin duda una de las partes más importante de tu PC, junto al prodesador. Una de sus funciones está almacenar la información y los programas cuando el equipo está apagado. No hay que olvidar que además tiene que ser capaz de trabajar con los datos y utilidades para ir dándoselos a la mayor velocidad posible al micro.
Para guardar la información sin corriente eléctrica necesitamos un dispositivo capaz de almacenarlos sin necesidad de usar energía. Durante muchos años habíamos estado utilizando dispositivos de almacenamiento magnético como los discos duros, o como también los disquetes, que después fueron sustituidos por los CDs o los DVDs, aunque estos últimos siempre han tenido el inconveniente de la reescritura.
Las memorias flash aunque se inventaron a mediados de los 80 pero hasta hace muy poco tiempo se han podido conseguir tener una especie de segunda juventud. Ahora las puedes encontrar en discos duros SSD, tarjetas de memoria, o lápices USB. Su característica más importante es que no se pierde información incluso aunque no esté alimentada.Antes de la revolución provocada por los discos duros SSD estas memorias estaban dividas en celdas las cuales tenían que almacenar un bit de información.
Esto es debido a una serie de ventajas respecto a los almacenamientos que se venían usando en el mundo del PC:
Gracias a estas memorias flash podemos llevar una gran cantidad de información en el bolsillo, y que llegue a diferentes partes del mundo para ser compartida o mejorada. Al ser tan pequeñas y no ocupar mucho espacio, puedes llevar varias en tu bolso y solucionar muchos problemas.
Para guardar la información sin corriente eléctrica necesitamos un dispositivo capaz de almacenarlos sin necesidad de usar energía. Durante muchos años habíamos estado utilizando dispositivos de almacenamiento magnético como los discos duros, o como también los disquetes, que después fueron sustituidos por los CDs o los DVDs, aunque estos últimos siempre han tenido el inconveniente de la reescritura.
Las memorias flash aunque se inventaron a mediados de los 80 pero hasta hace muy poco tiempo se han podido conseguir tener una especie de segunda juventud. Ahora las puedes encontrar en discos duros SSD, tarjetas de memoria, o lápices USB. Su característica más importante es que no se pierde información incluso aunque no esté alimentada.Antes de la revolución provocada por los discos duros SSD estas memorias estaban dividas en celdas las cuales tenían que almacenar un bit de información.
Esto es debido a una serie de ventajas respecto a los almacenamientos que se venían usando en el mundo del PC:
- Velocidad de acceso uniforme: Uno de los mayores problemas que tienen los discos duros convencionales es que tardan más en acceder a los datos que se encuentran en unas zonas del dispositivo que a otras. Pero esto no ocurre en las memorias flash. Además una memoria flash es capaz de realizar un mayor número de instrucciones de entrada y salida o IOPS que otros almacenajes.
- Resistencia a los golpes: Al no incluir elementos mecánicos en su interior pueden moverse con mayor libertad que otros tipos de almacenaje. Esto los hace ideales para equipos móviles.
- Menor ruido: Otra ventaja de no tener elementos móviles.
- Consumen menos: Muy importante para laptops o portátiles. Aunque no todo son ventajas: La mayor desventaja es que una memoria flash tiene un número de escrituras máximo a partir de la cual dejan de funcionar. Esto se intenta mitigar con muchas técnicas en los discos duros SSD pero es una de las razones por las cuales los lápices USB son tan poco fiables.
![Resultat d'imatges de Memorias flash : definición, características y funcionamiento](https://lmainformacion.files.wordpress.com/2010/10/usb1.jpg)
Gracias a estas memorias flash podemos llevar una gran cantidad de información en el bolsillo, y que llegue a diferentes partes del mundo para ser compartida o mejorada. Al ser tan pequeñas y no ocupar mucho espacio, puedes llevar varias en tu bolso y solucionar muchos problemas.
Comentarios
Publicar un comentario