Este año Google hace 18 años desde que se creó.
Google es una compañía estadounidense fundada en septiembre de 1998 cuyo producto principal es un motor de búsqueda creado por Larry Page y Sergey Brin.
Antes de que se creara Google utilizábamos otros métodos diferentes para buscar información,como pueden ser los siguientes:
- Utilizar Enciclopedias: Antes,y puede ser que en algunas casas se mantenga,se tenía una o más de una enciclopedia en casa para hacer cualquier trabajo o resolver alguna duda.Más tarde llegó la enciclopedia Encarta, que estaba disponible en CD-ROMS. Poco a poco, fueron cayendo en desuso y hasta la sacrosanta Enciclopedia británica dejó de imprimirse en 2012 para pasarse al formato digital.
- Mirar un mapa: Hace unos años se utilizaban mapas de papel,donde estaban todas o la mayoría de las carreteras,era un problema desplegar y plegar el gigantesco mapa,y tampoco te indicaba que camino era más corto ni donde estaban situados los radares,e incluso alguna vez se tenía que preguntar a la gente de al rededor.
- Ir al quiosco: Ir al quiosco era rutinario,sobre todo los fines de semana.Comprabas el periódico, los tebeos, las revistas semanales y el Superpop, con el que luego forrabas las carpetas del cole. Las publicaciones eran recortables para así poder hacer recortables, collages y hasta manteles de papel.
- Rebuscar en las páginas amarillas:Si se estropeaba la lavadora, las llaves o el coche, tenías que recurrir a las páginas amarillas.Donde se encontraban los números de teléfonos de distintos fontaneros, cerrajeros, mecánicos... También consultábamos las páginas blancas para buscar los teléfonos de particulares,en la actualidad se siguen utilizando,y también se encuentran en formato digital.
- Ir al videoclub: Para poder ver nuestras películas favoritas teníamos que ir al videoclub.Y si querías ver los vídeos de Madonna, Michael Jackson o cualquier cantante, se grababan en cintas.
- Grabar los cassettes: Grabábamos los discos de nuestras canciones favoritas que sonaban en la radio en los cassettes que escuchábamos cada vez que nos apeteciera.
- Consultar los diccionarios de idiomas: No existían traductores, así que utilizábamos diccionarios de idiomas. Si nos íbamos de viaje había que llevárselo sí o sí.
- Acudir a las agencias de viajes: No podíamos reservar nada por internet como ahora, sino que ibas en persona a la agencia de viajes para planificar tus vacaciones o acudir a las taquillas de Renfe para sacarte el billete.
- Escribir cartas:Sin las cuentas de gmail, escribíamos cartas a mano y hasta enviábamos postales de diferentes sitios. Mirar el buzón era una tarea de obligado cumplimiento.
- Llamar por teléfono:Para localizar a la gente debías llamarla por teléfono y hasta te sabías los números de memoria.
![Resultat d'imatges de 18 cumpleaños de google](https://i.ytimg.com/vi/rBS0sBA_MH4/maxresdefault.jpg)
Guau que interesante!. la verdad es que hoy en día es muy importante para nosotros. :)
ResponderEliminar