- ¿Qué es la entrega con drones de Amazon?
Las compras por Internet avanzan cada vez más rápido y la compañía estadounidense Amazon ya ha desarrollado un nuevo proyecto que mejore sus servicios y que ya está realizando pruebas.
Este nuevo proyecto consiste en cambiar radicalmente todo el servicio de reparto y entrega de pedidos y todo esto pasarán a llevarlo a cabo por medio de drones.
El dron repartidor se llama Amazon Prime Air,
pesa alrededor de 25 kg, puede volar hasta a 120 m sobre el suelo y
recorrer una distancia de hasta 16 km. Según Amazon, tarda una media de
30 minutos en entregar los pedidos en el domicilio del comprador.
Además, cuenta con una tecnología de sensores "sense and avoid"
(detectar y evitar) que permite al dron sortear obstáculos tanto en el
aire como en tierra.
En el mismo momento que el cliente compra un producto, este sale de un
centro de logística cercano. Se carga en un dron eléctrico completamente
autónomo, programado con las coordenadas de entrega y guiado por GPS. Es capaz de llevar paquetes, en el fuselaje, de hasta 2,2 kilos
de peso suficiente como para llevar libros, productos tecnológicos de
poco tamaño (móviles, periféricos) o pequeños objetos. . El cliente
tiene que situar una pequeña plataforma de aterrizaje que indica al dron
la ubicación exacta en la que debe "soltar" el paquete.
Según la empresa, el servicio aumentará la seguridad general y la
eficiencia del sistema de transporte y dentro de unos años, lo más usual
será ver estos drones como hoy es tan normal ver camiones de reparto en
las carreteras. La principal expectativa de este nuevo proyecto es aumentar la eficiencia del servicio de reparto, aunque desde Amazon afirman que no se pondrá en funcionamiento hasta que no se confirme la seguridad total en las operaciones.
Entre Israel, Reino Unido y Estados Unidos ya se están poniendo a prueba 12 prototipos.
- Vídeo de la primera prueba
Aquí se muestra uno de los drones en la primera entrega de prueba que se realizó:
- Limitaciones y problemas
Pero, como era de esperar, esta iniciativa ya se he tenido que enfrentar a algunos problemas:
-Para empezar, Jeff Bezos anunció que su compañía ya estaba probando los
drones para enviar algunos productos a clientes seleccionados en el
área de Cambridge, Reino Unido.
Que las pruebas se estén realizando en esa determinada ubicación no es
por buscar un entorno en el que los drones apenas encuentren obstáculos,
sino por el desafío planteado por la compañía a las autoridades
norteamericanas, a las que en 2014 amenazó con llevarse el proyecto a
otro país si no aprobaban leyes que no restringieran el uso comercial de los drones y aceleraban los procesos de aprobación de los mismos. Al final, al ser imposible luchar de manera eficiente con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA),
Amazon optó por abrir sus instalaciones de investigación en el Reino
Unido, además de mantener las que ya tenía en EEUU a modo de lección
para los legisladores: si quieren que la tecnología, la investigación y
los puestos de trabajo se generen en sus territorios tienen que
adaptarse rápido a lo que viene.
En resumen: los planes de vuelo de Amazon necesitan la aprobación de la FAA y la agencia no ha sido rápida en la regulación del uso de drones.
La empresa ha obtenido la aprobación para utilizar Prime Air en otros
países antes que en EEUU, pero aún existe la esperanza de que un gigante
como Amazon acelere la regulación de estos vehículos.
-Otro problema es el de la batería:
si Amazon desea que la distancia de 16 km funcione, tendrá que
solventar este problema, ya que la batería dura aproximadamente 30
minutos y el peso del cargamento puede reducir todavía más este tiempo.
-También existe la posibilidad de que algunas personas disparen contra los drones,
bien porque se muestren escépticas ante esta nueva tecnología, bien
porque se trate de ladrones que quieran el contenido de los paquetes. Se
calcula que los drones deberían volar al menos a 90 metros del suelo
durante el mayor intervalo de tiempo posible para evitar esos disparos.
También sería conveniente buscar lugares de entrega seguros, no solo
entregar en los propios domicilios.
-Seguro que se os habrá pasado por la cabeza pensar si los drones podrán funcionar cuando existan malas condiciones climáticas.
Pues bien, según dice una profesora del Massachussetts Institute of
Technology experta en drones, Missy Cummings, para que estos sean
fiables en la mayoría de condiciones climáticas, sería necesario mejorar
la tecnología actualmente disponible.
Lo que está claro es que las empresas punteras en tecnología seguirán
investigando y desarrollando prototipos para conseguir que esta nueva
manera de reparto y entrega sea posible en menos tiempo del que todos
imaginamos.
Fuentes consultadas:
https://www.enriquedans.com/2016/12/promesas-y-realidades-los-drones-de-amazon.htmlhttp://cnnespanol.cnn.com/2013/12/04/como-funcionarian-los-drones-de-amazon/
http://www.manutencionyalmacenaje.com/es/notices/2015/12/amazon-prime-air-un-nuevo-dron-repartidor-mas-seguro-38684.php#.WsY2Tohua00
Comentarios
Publicar un comentario