Ir al contenido principal

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL COMO HAN CAMBIADO NUESTROS HÁBITOS.

Estos son algunos de los grandes ejemplos de los cambios que han cambiado algunos de nuestros hábitos:

  1. Los smartphones o teléfonos inteligentes, quecontinúan su tendencia alcista. Según un estudio de Analysis Mason, en 2014 habrá 1700 millones de teléfonos inteligentes en el mundo. La posibilidad de conectarse a la red desde cualquier lugar y en cualquier momento es lo que ha provocado su boom. Su generalización y su uso están dejando atrás a otros soportes como el ordenador de sobremesa e incluso los portátiles.
  2. Las aplicaciones móviles o apps, que se utilizan en todos los ámbitos: ocio, viajes, juegos, gestión, salud, emergencias, educación, medio ambiente, o para actividades tan concretas como aprender idiomas o hacer de “perro lazarillo” de personas invidentes. Su éxito radica en que nos facilitan la vida y nos entretienen.
  3. La prensa y los libros digitales, la música online, las películas en la red… Han supuesto una auténtica revolución y también el cuestionamiento de muchos modelos de negocio e incluso el fin de un modo de vida. Para muchos, la aparición de estos soportes llevará a la aniquilación de la prensa en papel, y al declive de las industrias discográfica y cinematográfica tal como se conciben en la actualidad.
  4. La telemedicina. En el ámbito de la salud no solo se están investigando nuevos fármacos y equipos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino que la tecnología se ha convertido en la gran aliada de los profesionales de la salud, que la utilizan a diario para hacer el seguimiento de sus pacientes o para compartir información en tiempo real con otros profesionales. En el otro lado del “mostrador” se encuentran los pacientes, que usan la tecnología e Internet para corroborar el diagnóstico de los médicos o simplemente para informarse sobre sus posibles patologías.
  5. La formación online (elearning) y los cursos en red (MOOC, massive open online courses). La educación también está incorporando novedades, no solo en las aulas -con la introducción de pizarras digitales, tablets en lugar de libros de texto, ejercicios online, etc.-, sino también en el concepto mismo de formación. Ya no es necesario acudir presencialmente a un centro o disponer de presupuesto para ampliar nuestros conocimientos. En la red hay de todo, e incluso cursos gratuitos de universidades, como la de Stanford, abiertos a todo el mundo. Solo es necesario inscribirse.
  6. Las ciudades inteligentes e Internet de las cosas. Cada vez son más las ciudades que se hacen smart, “inteligentes“, con el fin de optimizar los recursos disponibles y mejorar la vida de las personas. Estas ciudades deben cumplir tres características: respeto al medio ambiente, desarrollo sostenible y utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). ¿Cómo funcionan? Con miles de dispositivos (cámaras, sensores, móviles) que comunican en tiempo real lo que sucede a su alrededor, proporcionando información sobre la temperatura, la llegada del próximo autobús, avisos sobre el tráfico, niveles de ruido, presencia de CO2, etc. Santander, Málaga, Barcelona y Madrid son algunos ejemplos de este tipo de urbes al servicio del ciudadano.
  7. La geolocalización o posibilidad de conocer la ubicación geográfica de algo o alguien. En sus inicios se utilizó para controlar dónde se encontraban los vehículos de una flota, una determinada mercancía o incluso la trazabilidad de los alimentos. Hoy en día cada vez se aplica más a las personas. La moda de hacer check-in (compartir y guardar los lugares que se visitan) a través de aplicaciones como Foursquare ha hecho que todo el mundo pueda estar localizado (si quiere estarlo). Google, Facebook y Twitter también se han adentrado en el mundo de la geolocalización con sus respectivas aplicaciones. Toda esa información puede ser muy útil no solo a los amigos para tenernos localizados o saber qué opinamos sobre un lugar, sino también a las empresas, para promocionar sus negocios.
  8. El comercio electrónico. Según el último informe de Fundación Telefónica sobre la Sociedad de la Información en España, en nuestro país se han producido casi un 20 por ciento más de operaciones de comercio electrónico en 2012 que en 2011. Hay ya 27 compradores online por cada 100 habitantes. Esto marca un cambio de tendencia en los hábitos de compra de los consumidores y en los negocios.
  9. Los medios de pago. Del tradicional pago con tarjeta de crédito o débito se está evolucionando hacia el pago con el móvil, mediante tecnologías como NFC (Near Field Communication), e incluso el pago con monedas virtuales como la famosa Bitcoin. Del dinero en efectivo ya ni hablamos…
  10. Los blogs, la mensajería instantánea y las redes sociales. Descolgar el teléfono y quedar con alguien ha quedado desfasado. La mensajería instantánea, con Whatsapp a la cabeza, y las redes sociales, con Facebook en primera línea con sus 1.000 millones de usuarios, han generado un nuevo modo de relación y comunicación entre los individuos, y entre estos y las empresas. Cada año son más los usuarios y los negocios que se incorporan a las filas de las redes sociales. Los primeros como un medio de conocer gente, relacionarse y opinar. Los segundos, para aproximarse al consumidor, captar nuevos clientes, fidelizar, vender…




Creo que con estos avances hemos obtenido diferentes beneficios unos mejores que otros pero han permitido que vayamos avanzando muy rápidamente.
Dentro de pronto tendremos un nivel más avanzado y conseguiremos grandes logros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Memorias flash : definición, características y funcionamiento

El sistema de memoria es sin duda una de las partes más importante de tu PC, junto al prodesador. Una de sus funciones está almacenar la información y los programas cuando el equipo está apagado. No hay que olvidar que además tiene que ser capaz de trabajar con los datos y utilidades para ir dándoselos a la mayor velocidad posible al micro.  Para guardar la información sin corriente eléctrica necesitamos un dispositivo capaz de almacenarlos sin necesidad de usar energía. Durante muchos años habíamos estado utilizando dispositivos de almacenamiento magnético como los discos duros, o como también los disquetes , que después fueron sustituidos por los CDs o los DVDs , aunque estos últimos siempre han tenido el inconveniente de la reescritura.  Las memorias flash aunque se inventaron a mediados de los 80 pero hasta hace muy poco tiempo se han podido conseguir tener una especie de segunda juventud. Ahora las puedes encontrar en discos duros SSD , tarjetas de memoria, o ...

La evolución de los móviles

El tema de hoy es la evolución de los móviles, desde su inicio hadsta ahora, y algunas ideas que hay para el futuro. Todos conocemos algo este tema, pero me voy a centrar en características que puede que no nos hayamos percatado de ciertas que antes estaban y ahora no, o a la biceversa. El comienzo de esto fue en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia , por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson ...

Coches autónomos Uber

 ¿Qué son los coches autónomos Uber? Hoy hablaremos sobre los coches autónomos, en concreto los coches autónomos que la empresa Uber está fabricando. Un vehículo autónomo , también conocido como autoconducido o sin conductor, es un vehículo capaz de imitar las capacidades humanas de conducción, manejo y control. La Sociedad de Ingenieros Automotrices, SAE, clasifica los vehículos en 6 niveles de autonomía, desde los sistemas más básicos hasta la conducción 100% autónoma. ¿Dónde se produjo? Hace dos años, Uber y Volvo anunciaron su alianza para fabricar y desarrollar coches de conducción autónoma, con un valor de 300 millones de dólares. Actualmente, el proyecto está activo en las calles de Pittsburgh , San Francisco ,   Phoenix , Tempe y Toronto , con miras a llegar a nuevas ciudades. La posibilidad de que en unos años las carreteras se llenen de coches autónomos plantea toda una serie de interrogantes legales , que van desde cómo programar ...