En este momento para cualquier cosa te tienes que identificar, como en las redes sociales, para el DNIe, con las técnicas de biometría... Entonces podríamos decir que la identidad digital es el rastro que cada usuario de internet deja en la red, es como una marca personal.
Para nosotros ya está normalizado, de vez en cuando pensamos que es un poco pesado ya que tenemos que realizarlo varias veces y en ocasiones es un poco lento. Pero no nos damos cuenta de su importancia, si no nos identificásemos habría un caos total.
Ahora en la actualidad existen unos medios de identificación digital:
- DNI electrónico: Es un documento emitido por una autoridad oficial para permitir la identificación de la población de forma personal o virtual. Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y dispone de un chip que permitirá a las personas naturales firmar digitalmente documentos electrónicos con la misma validez legal que una firma manuscrita. Este nuevo medio nos aporta diferentes ventajas, como aumentar la seguridad del DNI y reduce la suplantación y el fraude, también te permite firmar docuementos, pagar impuesto y acceder a diversos servicios (estatales o privados) las 24 horas de día, los 365 días del año y desde cualquier parte del mundo.
- Certificado digital: Es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa, confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o un sitio web en internet, por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. En España se utiliza para autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros, firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante y por último se utiliza para cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido. Las principales Autoridades de Certificación españolas que emiten certificados electrónicos de empresa:
- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
- Agència Catalana de Certificació (CATCert)
- Agencia Notarial de Certificación (ANCERT).
- ANF Autoridad de Certificación (ANF AC)
- Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA)
- Autoridad de Certificación HealthSign
- Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana (ACCV)
- Camerfirma
- EDICOM
- Firma Profesional
- IZENP
- Contraseñas: Es una froma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso, esta debe mantenerse en secreto. Para tener una contraseña segura debes evitar las contraseñas predemitarias, datos personales fáciles (nombre del novio/a, cimpleaños...)
- Mecanismos de seguridad en tú teléfono móvil:. Son formas para desbloquear con facilidad tu teléfono y que solo tú puedes tener, como puede ser nuestra huella dactilar, nuestro iris, nuestra voz, e incluso nuestra cara.
En conclusión, debemos evitar dar a conocer nuestras contraseñas ya que ponen en peligro nuestra infromación personal. También hacer público localizaciones de ese mismo momento, publicación de fotos comprometidas o incluso cierta información , todo esto hay que evitar publicarlo si luego te vas a arrepentir o te pueden ocasionar problemas.
Comentarios
Publicar un comentario