Ir al contenido principal

IDENTIDAD DIGITAL


         En este momento para cualquier cosa te tienes que identificar, como en las redes sociales, para el DNIe, con las técnicas de biometría...  Entonces podríamos decir que la identidad digital es el rastro que cada usuario de internet deja en la red, es como una marca personal.
Para nosotros ya está normalizado, de vez en cuando pensamos que es un poco pesado ya que tenemos que realizarlo varias veces y en ocasiones es un poco lento. Pero no nos damos cuenta de su importancia, si no nos identificásemos habría un caos total.

Ahora en la actualidad existen unos medios de identificación digital:

  • DNI electrónico: Es un documento emitido por una autoridad oficial para permitir la identificación de la población de forma personal o virtual. Tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y dispone de un chip que permitirá a las personas naturales firmar digitalmente documentos electrónicos con la misma validez legal que una firma manuscrita. Este nuevo medio nos aporta diferentes ventajas, como aumentar la seguridad del DNI y reduce la suplantación y el fraude, también te permite firmar docuementos, pagar impuestoacceder a diversos servicios (estatales o privados) las 24 horas de día, los 365 días del año y desde cualquier parte del mundo.
    Resultat d'imatges de identidad digital
  • Certificado digital: Es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa, confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o un sitio web en internet, por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. En España se utiliza para autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros, firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante y por último se utiliza para cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.  Las principales Autoridades de Certificación españolas que emiten certificados electrónicos de empresa:
  1.  Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
  2. Agència Catalana de Certificació (CATCert)
  3. Agencia Notarial de Certificación (ANCERT).
  4. ANF Autoridad de Certificación (ANF AC)
  5. Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA)
  6. Autoridad de Certificación HealthSign
  7. Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana (ACCV)
  8. Camerfirma
  9. EDICOM
  10. Firma Profesional
  11. IZENP
 La FNMT-RCM es responsable de la fabricación de documentos fundamentales en la vida del ciudadano que garantizan su identidad y le reconocen aptitudes y derechos. La autenticidad de estos documentos y la confidencialidad de los datos es fundamental en un estado de derecho. Fabricar documentos protegidos contra la falsificación y manipulación, producidos en un entorno seguro, con la máxima garantía y calidad, es una de las actividades características de la FNMT-RCM.Para evitar la falsificación, esta incorpora a los documentos de identificación los más avanzados sistemas en seguridad gráfica: papeles especiales con marca de agua, fibrillas luminiscentes e hilo de seguridad, impresiones en iris, calcografía, tintas OVI, grabados con láser, o dispositivos ópticamente variables, entre otros.
  • Contraseñas: Es una froma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso, esta debe mantenerse en secreto. Para tener una contraseña segura debes evitar las contraseñas predemitarias, datos personales fáciles (nombre del novio/a, cimpleaños...)
  • Mecanismos de seguridad en tú teléfono móvil:. Son formas para desbloquear con facilidad tu teléfono y que solo tú puedes tener, como puede ser nuestra huella dactilar, nuestro iris, nuestra voz, e incluso nuestra cara.

 En conclusión, debemos evitar dar a conocer nuestras contraseñas ya que ponen en peligro nuestra infromación personal. También hacer público localizaciones de ese mismo momento, publicación de fotos comprometidas o incluso cierta información , todo esto hay que evitar publicarlo si luego te vas a arrepentir o te pueden ocasionar problemas.























Comentarios

Entradas populares de este blog

Memorias flash : definición, características y funcionamiento

El sistema de memoria es sin duda una de las partes más importante de tu PC, junto al prodesador. Una de sus funciones está almacenar la información y los programas cuando el equipo está apagado. No hay que olvidar que además tiene que ser capaz de trabajar con los datos y utilidades para ir dándoselos a la mayor velocidad posible al micro.  Para guardar la información sin corriente eléctrica necesitamos un dispositivo capaz de almacenarlos sin necesidad de usar energía. Durante muchos años habíamos estado utilizando dispositivos de almacenamiento magnético como los discos duros, o como también los disquetes , que después fueron sustituidos por los CDs o los DVDs , aunque estos últimos siempre han tenido el inconveniente de la reescritura.  Las memorias flash aunque se inventaron a mediados de los 80 pero hasta hace muy poco tiempo se han podido conseguir tener una especie de segunda juventud. Ahora las puedes encontrar en discos duros SSD , tarjetas de memoria, o ...

La evolución de los móviles

El tema de hoy es la evolución de los móviles, desde su inicio hadsta ahora, y algunas ideas que hay para el futuro. Todos conocemos algo este tema, pero me voy a centrar en características que puede que no nos hayamos percatado de ciertas que antes estaban y ahora no, o a la biceversa. El comienzo de esto fue en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia , por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson ...

Coches autónomos Uber

 ¿Qué son los coches autónomos Uber? Hoy hablaremos sobre los coches autónomos, en concreto los coches autónomos que la empresa Uber está fabricando. Un vehículo autónomo , también conocido como autoconducido o sin conductor, es un vehículo capaz de imitar las capacidades humanas de conducción, manejo y control. La Sociedad de Ingenieros Automotrices, SAE, clasifica los vehículos en 6 niveles de autonomía, desde los sistemas más básicos hasta la conducción 100% autónoma. ¿Dónde se produjo? Hace dos años, Uber y Volvo anunciaron su alianza para fabricar y desarrollar coches de conducción autónoma, con un valor de 300 millones de dólares. Actualmente, el proyecto está activo en las calles de Pittsburgh , San Francisco ,   Phoenix , Tempe y Toronto , con miras a llegar a nuevas ciudades. La posibilidad de que en unos años las carreteras se llenen de coches autónomos plantea toda una serie de interrogantes legales , que van desde cómo programar ...