Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas
volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de
internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de
convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D.
La impresión 3D se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico.
Existen múltiples modelos comerciales:
En el caso de las impresoras de tinta, el polvo compositivo utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante
frágil, por lo que conviene someter la pieza a una infiltración a base
de cianocrilato o epoxi para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un elastómero para conseguir piezas flexibles.
Este tema me ha parecido muy interesante, porque aquí podemos ver los nuevos avances y como son sus estructuras y funcionamiento.
A mi me ha servido de mucho para ver las diferencias de las impresoras de ahora y las que van a salir, en comparación con las de ahora y antes.
Si quereis saber de donde he obtenido la infromación, aquí os dejo la página.
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D
La impresión 3D se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte, inyección de aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico.
Existen múltiples modelos comerciales:
- de sinterización láser, donde un suministrador va depositando finas capas de polvo de diferentes metales (acero, aluminio, titanio...) y un láser a continuación funde cada capa con la anterior.
- de estereolitografía, donde una resina fotosensible es curada con haces de luz ultravioleta, solidificándola.
- de compactación, con una masa de polvo que se compacta por estratos.
- de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.
- Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresión en diferentes colores.
- Impresoras 3D láser: Es un láser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.
Impresoras 3D de tinta
- La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles.
Impresoras 3D láser
En el caso, al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse.Después ya se puede manipular la pieza. Determinadas impresoras usan filamentos de PLA o ABS (hilo de plástico), estas funden el plástico constituyendo con él capas muy finas sobrepuestas para crear el objeto. Estos materiales admiten el pulido posterior de la pieza, al contrario que las impresoras 3D de tinta.- La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.
Impresoras que inyectan polímeros
Otra tecnología de impresión 3D funciona inyectando resinas en estado líquido y curándolas con luz ultravioleta. Se trata de fotopolímeros de base acrílica con diferentes propiedades físico-mecánicas: variedad de flexibilidades, elongación a rotura, resistencia, colores, etc. Se caracteriza por su precisión y acabado de superficie, lo que hace que su aplicación en matricería resulte muy adecuada. Las piezas están totalmente curadas al terminar la impresión y no hay tiempo de espera, aunque hay que retirar soportes de impresión con un chorro de agua a presión. Esta tecnología ha sido la primera en lograr inyectar dos materiales diferentes en una misma impresión, permitiendo la creación de materiales digitales con propiedades "a la carta".Este tema me ha parecido muy interesante, porque aquí podemos ver los nuevos avances y como son sus estructuras y funcionamiento.
A mi me ha servido de mucho para ver las diferencias de las impresoras de ahora y las que van a salir, en comparación con las de ahora y antes.
Si quereis saber de donde he obtenido la infromación, aquí os dejo la página.
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D
Comentarios
Publicar un comentario