Ir al contenido principal

Domótica para ancianos y personas con discapacidad

La domótica para ancianos y personas con discapacidades es una parte de la domótica que consiste en hacer posible que la tercera edad y los discapacitados permanezcan en su hogar, seguros y cómodos, sin tener ningún tipo de problema para quedarse en su hogar. La domótica se está convirtiendo en una opción viable de las muchas opciones que hay. Su objetivo es que  para los ancianos y discapacitados prefieran quedarse en la comodidad de sus hogares en lugar de trasladarse a un centro de antención médica, sin llegar a sentirse agusto. Este campo utiliza mucha de la misma tecnología y equipo necesario para que la domótica general , para la seguridad, el entretenimiento y el ahorro de la energía, pero teniendo como objetivo la situación específica en la que se encuentran las personas ancianas o discapacitadas; en especial, su sencillez de manejo, los botones grandes y adaptación a la situación del usuario
Resultat d'imatges de Domótica para ancianos y personas con discapacidad


Como se puede observar en esta imagen, donde se encuentra  situados los puntos rojos, hay diferentes objetos que ayudan en el día a día de la gente con una discapacidad puntual, en este caso, pueden servir como ayuda para gente con parálisis en las piernas.

Todos estos inventos me encantan porque así la gente que tenga problemas para valerse por si mismo pueden evitar depender de tanta atención y sentir se más cómodos de no tener que depender de nadie, y no molestar a sus familiares. Porque aun que nosostros les digamos que pueden contar con nosotros para lo que les sea necesario, a ellos les cuesta creernos. En fin, espero que todo esto pueda estar al alcance de todos los que lo necesiten.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Coches autónomos Uber

 ¿Qué son los coches autónomos Uber? Hoy hablaremos sobre los coches autónomos, en concreto los coches autónomos que la empresa Uber está fabricando. Un vehículo autónomo , también conocido como autoconducido o sin conductor, es un vehículo capaz de imitar las capacidades humanas de conducción, manejo y control. La Sociedad de Ingenieros Automotrices, SAE, clasifica los vehículos en 6 niveles de autonomía, desde los sistemas más básicos hasta la conducción 100% autónoma. ¿Dónde se produjo? Hace dos años, Uber y Volvo anunciaron su alianza para fabricar y desarrollar coches de conducción autónoma, con un valor de 300 millones de dólares. Actualmente, el proyecto está activo en las calles de Pittsburgh , San Francisco ,   Phoenix , Tempe y Toronto , con miras a llegar a nuevas ciudades. La posibilidad de que en unos años las carreteras se llenen de coches autónomos plantea toda una serie de interrogantes legales , que van desde cómo programar ...

La evolución de los móviles

El tema de hoy es la evolución de los móviles, desde su inicio hadsta ahora, y algunas ideas que hay para el futuro. Todos conocemos algo este tema, pero me voy a centrar en características que puede que no nos hayamos percatado de ciertas que antes estaban y ahora no, o a la biceversa. El comienzo de esto fue en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia , por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson ...

La entrega con drones de Amazon (proyecto Prime Air)

 ¿Qué es la entrega con drones de Amazon?   Las compras por Internet avanzan cada vez más rápido y la compañía estadounidense Amazon ya ha desarrollado un nuevo proyecto que mejore sus servicios y que ya está realizando pruebas. Este nuevo proyecto consiste en cambiar radicalmente todo el servicio de reparto y entrega de pedidos y todo esto pasarán a llevarlo a cabo por medio de drones . El dron repartidor se llama Amazon Prime Air , pesa alrededor de 25 kg, puede volar hasta a 120 m sobre el suelo y recorrer una distancia de hasta 16 km. Según Amazon, tarda una media de 30 minutos en entregar los pedidos en el domicilio del comprador. Además, cuenta con una tecnología de sensores "sense and avoid" (detectar y evitar) que permite al dron sortear obstáculos tanto en el aire como en tierra. En el mismo momento que el cliente compra un producto, este sale de un centro de logística cercano. Se carga en un dron eléctrico completamente autónomo, programa...